8 asociaciones de fabricantes de acero hacen frente común contra China
Ocho asociaciones de fabricantes de acero de tres continentes hacen, por primera vez, frente común para frenar la política “proteccionista” de China. Por primera vez en la historia, ocho asociaciones de fabricantes de acero de tres continentes se han unido para defender una misma postura en materia de política comercial frente al proteccionismo desarrollado por China y que en los últimos meses con motivo de la crisis económica internacional se ha visto intensificado “con medidas intervencionistas que perjudican el libre funcionamiento del mercado mundial del acero”. El Instituto Americano del Hierro y el Acero (AISI, en sus siglas en inglés), la Asociación de Productores de Acero de Canadá (CSPA), el Comité de Fabricantes e Importadores de Tubos (CPTI), la Confederación Europea de la Industria del Hierro y el Acero (Eurofer), la Asociación Latinoamerica del Hierro y el Acero (Ilafa), la patronal mejicana de productores del acero Canacero, y las asociaciones de la Industria de Especialidades Siderúrgicas de Norteamerica (SSINA) y de Fabricantes de Acero (SMA) se han unido para exigirle al Gobierno chino un cambio en la política planteada en su último Plan de Desarrollo de la Industria del Hierro y el Acero de China. “La industria siderúrgica china debería ser gobernada por principios de mercado y no por la intervención de gobierno”, exponen mediante un comunicado el conjunto de asociaciones participantes en la iniciativa. "El plan de Desarrollo Industrial de la Industria del Hierro y el Acero de China y otras acciones de gobierno interrumpen y crean graves problemas en el buen funcionamiento del mercado global de acero", añaden. Las ocho asociaciones van más lejos y denuncian que "invariablemente, los problemas actuales se remontan a la búsqueda de China de una política industrial basada en la confianza en las excesivas intervenciones del gobierno, que deforman la libre evolución del comercio internacional con el objetivo de promover o proteger la industria doméstica del país asiático. El proteccionismo del Gobierno chino se manifiesta en forma de impuestos y subvenciones, según las necesidades del momento”, por lo que desde el conjunto de asociaciones se recomienda que el gobierno chino " interrumpa las subvenciones y aquellas medidas que promuevan la compatibilidad artificial de los niveles de producción actuales de acero del país asiático”. La misiva resume en cinco puntos las enmiendas que las ocho asociaciones solicitan a la política que está desarrollando el Gobierno chino: (1) Freno al control y dirección de las operaciones de la industria siderúrgica, bien mediante su participación en el sector a través de empresas públicas u otros medios como los comentados en el párrafo anterior; (2) acabar con su política de restricciones y limitaciones a la exportación de materias primas y no -por el contrario- introducir medidas y acciones que puedan generar distorsión en los mercados internacionales de dichas materias; (3) no usar medidas impositivas como el impuesto sobre el valor añadido u otros sistemas que promuevan la creación de barreras fronterizas; (4) establecer y adaptar normas internacionales más rigurosas en materia medioambiental y exigir el cumplimiento de dichas leyes enérgicamente; (5) y el fin de un uso y manipulación del valor de su divisa para crear expectativas competitivas artificiales y proporcionar subvenciones significativas a la exportación. Las patronales del sector siderúrgico concluyen que para sanear al sector chino del acero el papel apropiado para el gobierno chino sería: (1) finalizar con su postura intervencionista y cumplir con los compromisos de la OCM; (2) dejar de promover condiciones (subvenciones, barreras comerciales) que lleven a un comercio injusto, (3) y, de forma urgente, adaptar la capacidad de producción de la industria china, actualmente anticuada y necesitada de una reforma, con el objetivo prioritario de cumplir con las regulaciones internacionales de cuidado al medio ambiente”.
