Argentina. Exportaciones siderúrgicas cayeron 40 por ciento
Argentina. Exportaciones siderúrgicas cayeron 40 por ciento. Las exportaciones siderúrgicas cayeron 43,1 por ciento en cantidades en el primer trimestre del año respecto del mismo período de 2009 y 39,5 por ciento en valores, debido a la recuperación del mercado interno, según un estudio de Investigaciones Económicas Sectoriales (IES). El volumen producido presentó subas generalizadas en la medición interanual para el período, que llegaron al 78,4 por ciento en hierro primario; al 45,2 por ciento en acero crudo; al 40,4 por ciento en laminados en caliente; y al 32,4 por ciento en laminados en frío. En cuanto al consumo aparente de acero, también presentó un fuerte aumento que llegó al 128 por ciento interanual, impulsado por la demanda de la industria automotriz y de autopartes, la construcción y la industria metalmecánica. El panorama de las exportaciones siderúrgicas en el primer trimestre de 2010 continuó mostrando las tendencias contractivas que se manifestaron a partir del tercer cuatrimestre del pasado año. En efecto, las cantidades exportadas treparon a los 236,6 miles de toneladas, un 43,1 por ciento por debajo de los 415,5 miles de toneladas exportadas en el mismo período de 2009. En materia de valores exportados, treparon a los 305,2 millones de dólares, con una caída del 39,5 por ciento. "La caída en las exportaciones parecería responder a la recuperación en el mercado interno, que determinó una menor disponibilidad para exportación en los principales productos, en un marco de elevada capacidad utilizada y agotamiento de los stocks", indicó el estudio. En los tres meses de 2010, las importaciones siderúrgicas marcaron un importante ascenso, originado por la recuperación económica interna, a la que se sumó cierto relajamiento en las restricciones por la aplicación de licencias no automáticas. Las cantidades importadas se expandieron un espectacular 97,3 por ciento en el primer trimestre, con 307,5 mil toneladas, en tanto que en materia de valores las compras externas crecieron un leve 0,9 por ciento, con 400 millones de dólares. En cuanto a los países de destino de las exportaciones, Brasil oupa el primer lugar con el 13,1 por ciento del total exportado en cantidades, en segundo y tercer lugar, se ubicaron Bolivia con el 10,6 por ciento y Chile, con el 8,5 por ciento. Por el lado del origen de las importaciones, Brasil posee 63,3 por ciento del total en cantidades, seguido por México, con el 4,2 por ciento. Este país desplazó a China, con el 4,1 por ciento al tercer lugar, en tanto que Alemania alcanzó el cuarto puesto con el 3,3 por ciento. Para 2010 "el panorama de la industria siderúrgica es alentador, se estima que se recuperará la demanda en el mercado interno por la mayor actividad de la industria automotriz, autopartes, la metalmecánica y la construcción", destacó el informe. En cuanto a las exportaciones, su crecimiento podría ser afectado, en un marco de elevada capacidad utilizada, por la reactivación interna, la sustitución de importaciones y la situación de oferta excedente en el mercado mundial.
