Feria en líneaNoticias
"El 80% del acero que se produce en España se hace con material reciclado"

"El 80% del acero que se produce en España se hace con material reciclado"

"El 80% del acero que se produce en España se hace con material reciclado".
Creada por un grupo de 25 empresarios, la Federación Española de la Recuperación (FER) asesora acerca de la normativa medioambiental y fiscal y ofrece cursos de formación. -¿Cuáles son las principales actividades y objetivos de FER? -Tiene como principal objetivo la defensa de los intereses y representación de las empresas del sector del reciclaje de residuos. Con más de 230 socios directos y otros 100 indirectos (a través de las asociaciones miembro) es la organización que agrupa a las mayores empresas del sector del reciclado. Creada en 1982, ha visto durante estos 27 años implementarse la mayor parte de la legislación ambiental en España a la par que el sector ha sufrido una revolución en cuanto a modernización y aplicación de prácticas más sostenibles. -Prácticamente engloba a todos los sectores económicos generadores de residuos... -Si bien la FER está abierta a todas las empresas que gestionan residuos para su reciclaje, no para su eliminación, la dinámica económica ha hecho que sean aquellos residuos con un mayor valor añadido (principalmente metálicos) los que configuren el grueso de sus asociados. Aspectos como el reciclaje de vehículos fuera de uso, de equipos eléctricos y electrónicos, neumáticos fuera de uso, baterías, desmantelamientos industriales o reciclaje de envases, sobre todo, metálicos, son tipos de residuos que los socios de FER convierten en productos reciclados que pueden servir y sirven de materia prima para otros procesos industriales y fabricar productos nuevos. -¿Qué cifras maneja FER en cuanto a volumen de reciclado y recuperación de los diferentes residuos? -Por las manos de los socios de FER pasan cada año para su reciclaje un total de 8 millones de toneladas de residuos. Esto supone una cantidad ingente que, para hacernos una idea, representaría una fila de 400.000 camiones totalmente llenos. No es muy conocida la importancia que los materiales reciclados tienen para la industria española. Por dar un dato, el 80% del acero que se produce en España está hecho con material reciclado. Lo mismo le sucede al 50% del aluminio o al 40% del cobre. Especialmente significativo es el caso del plomo, ya que el 100% de los productos de plomo lo son a partir de material reciclado ya que hace ya más de 20 años que no existe extracción de este mineral en nuestro país. -Esto se traduce en ahorros de contaminación, energía, monetarios... -Evidentemente. La fabricación de una tonelada de aluminio, por ejemplo, partiendo de aluminio reciclado, supone un ahorro de energía y de emisiones del 90%. Además, un país como España, con una carencia de materias primas no puede permitirse el lujo de no aprovechar materiales que, como los metales, pueden reciclarse de forma ilimitada. Una sociedad que pretenda ser sostenible debe reciclar sus residuos, y esa es una de las grandes aportaciones de la FER. -¿Qué consejos da a las empresas que generan residuos? -El mejor consejo es que sean conscientes de los residuos que generan y no los vean como algo separado de su proceso productivo. Son parte de él y, por lo tanto, deben estudiar también las mejores vías para gestionarlos. En muchos casos, además, una correcta gestión de los residuos que incluye una óptima clasificación en su origen y una canalización a través de los gestores adecuados puede reportar grandes ahorros y financiación extraordinaria. -Los ciudadanos parecen cada vez más concienciados, pero ¿cómo sensibilizarlos más aún? -Los ciudadanos son una parte fundamental de la cadena. Ellos compran los productos, los utilizan y los llevan por el uso a su estado de obsolescencia. Lógico es que les pidamos que se preocupen también por canalizar correctamente "sus residuos" cuando llegan al final de su vida útil. Si el ciudadano se para un momento a pensar qué hacer con la televisión vieja o dónde depositar la bicicleta que el niño no usa, posibilitará su reciclado y estará trabajando para que nuestro planeta sea más habitable.

undefined
lunes, 19 de enero de 2009