España. SIDEREX organiza una misión comercial a Siria y Egipto
España. SIDEREX organiza una misión comercial a Siria y Egipto para potenciar las exportaciones, con 7 empresas vascas. SIDEREX, la Asociación Española de Exportadores de Productos e Instalaciones Siderúrgicas, dentro de su Plan 2009 patrocinado por ICEX (Instituto Español de Comercio Exterior), organiza una misión comercial directa a Siria y Egipto, que tendrá lugar entre el 12 y el 16 de diciembre, con la participación de 7 empresas vascas. A este viaje acudirán junto con SIDEREX un total de once empresas, de las cuales tres proceden de Alava, dos son de Bizkaia, otras dos son guipuzcoanas, dos de Barcelona y dos más de Cantabria. Según informó la Cámara de Comercio de Bilbao, los objetivos de SIDEREX son incrementar y fortalecer las exportaciones españolas tanto de acero como de maquinaria y equipos para siderurgia en Siria y Egipto, "dos países que gozan de unas previsiones sumamente esperanzadoras en el ámbito económico". La Cámara bilbaína destacó que, en los nueve primeros meses de este año, las exportaciones han tenido un "magnífico" comportamiento, con aumentos del 238 por ciento en las que tienen como destino a Siria y del 1.407 por ciento en las destinadas a Egipto. Esta es la primera vez que Siria, que cuenta con un consumo de acero de cera de 2,5 millones de toneladas en 2007 y cubre sus necesidades fundamentales por vía de las importaciones, entra dentro de los planes de SIDEREX. En el caso de Siria, el único productor de acero líquido es la acería Hadeed Hama con unas 70.000 toneladas al año, teniendo un proyecto de expansión para alcanzar las 300.000 toneladas. Además, existe en el país únicamente un relaminador de corrugado y perfiles y dos productores de tubo soldado, perfiles abiertos y trefilería. En cuanto a Egipto, SIDEREX ha incluido reiteradamente este mercado en sus planes sectoriales en los últimos cuatro años, debido a que es el segundo productor de acero del continente africano, habiendo fundido el pasado año casi 6,2 millones de toneladas y 4,4 millones de toneladas en los 10 primeros meses de 2009 (-16,4%), estimándose que su capacidad de producción se sitúa entre 7 y 8 millones de toneladas.