Feria en líneaNoticias
La patronal mundial del acero prevé producción récord para 2012

La patronal mundial del acero prevé producción récord para 2012

La patronal mundial del acero pronostica una producción récord para 2012.

La patronal mundial del acero prevé romper el récord de producción de metal en 2012. La World Steel Association -que agrupa a 170 compañías de 64 países de todo el planeta, incluidas 18 de las 20 primeras multinacionales del sector-, espera cerrar el ejercicio de 2011 superando las 1.359 millones de toneladas. Para el próximo año esta cifra crecerá un 6 por ciento más. La patronal vaticina que saldrán de las fábricas de acero del planeta más de 1.441 millones de toneladas de acero. Alcanzar un récord de producción, para la World Steel Association, no significa superar la crisis económica. La patronal reconoce que el nivel de ventas de acero el próximo año seguirá un 14 por ciento por debajo que en 2007, cuando comenzó la recesión económica. La patronal entiende que el camino para la bonanza pasa por los países emergentes (Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica...). «Estas economías representarán en 2012 el 72 por ciento de la demanda mundial cuando en 2007 suponían únicamente el 61 por ciento», admiten.

Luis Ángel Colunga, responsable europeo de siderurgia del sindicato UGT, explica que los buenos resultados obtenidos en el Lejano Oriente o en el este de Europa no siguen la línea de la producción en la ribera del Mediterráneo. «Los pedidos han descendido porque las infraestructuras se han parado. El récord mundial contrasta con el recorte de la producción en España, Francia o Italia...», comenta. ¿Las fábricas españolas corren peligro? Colunga señala que la mayor parte de la producción española no se vende en el mercado nacional. «Tiene que ir a la exportación», admite. ¿Cuáles son los mercados que precisan acero? «Hasta hace nada, las ventas se hacían en el norte de África, pero la cadena de revueltas y la guerra de Libia han reducido el nivel las ventas», apunta.

Los países de la cuenca mediterránea precisaban productos largos para la construcción. Las fábricas españolas de este tipo de productos (vigas, fundamentalmente) vivieron las consecuencias del estallido de la burbuja inmobiliaria en 2008 y ahora sufren el parón del mercado externo. Las fábricas asturianas, sin embargo, no trabajan ese tipo de piezas.

Daniel Novegil, presidente del Comité de Economía de la World Steel Association, declaró: «En 2010 se produjo una recuperación en la demanda del acero. Esta recuperación se inició en el segundo semestre de 2009 y vino provocada por el empuje de los mercados emergentes». Estos países son inmunes a la recesión mundial. La razón es obvia: cuando se inició la crisis estaban en tan mala situación que sólo podían mejorar. La World Steel Association, sin embargo, no lanza las campanas al vuelo. La patronal advierte sobre «la fragilidad financiera en Europa occidental, los disturbios en algunos países productores de petróleo en Oriente Medio y el terremoto y posterior tsunami en Japón». Las perspectivas del mercado, vienen a decir, no son inmutables, aunque la confianza en un futuro provechoso parece más que evidente. Las fábricas asturianas de Arcelor comenzaron a notar la crisis en el último trimestre de 2008. En la primavera del siguiente año vivieron su momento más tenso (parada de un alto horno). En abril de 2010 comenzaron a emerger.

undefined
viernes, 26 de agosto de 2011