Latinoamérica. Siderúrgicos vuelven a alertar por la creciente presencia de China
Latinoamérica. Siderúrgicos vuelven a alertar por la creciente presencia de China. En un seminario en París se resaltó la asimetría que se está produciendo con el gigante asiático en la relación comercial ya que el continente latinoamericano se está convirtiendo en un exportador de materias primas y en un importador de bienes manufacturados de esa procedencia. Insisten en que ese movimiento amenaza a toda la industria de la región. Brasil en particular anunció el inicio de una investigación antidumping contra las importaciones desleales de tubos sin costura procedentes de China. Mientras tanto, en el caso específico de la producción local de acero crudo en mayo fue de 495.800 toneladas, acusando una suba de 4,6% en comparación con el me previo y 13,1% mayor a la de un año atrás. Los datos aportados por la Cámara Argentina del Acero indican que en el acumulado de los primeros cinco meses del año se obtuvieron 2.242.800 toneladas, 10,6% superior a la de igual período del año anterior. El uso de la capacidad instalada promedio en estos cinco primeros meses está en el orden del 80%, permitiéndole a la industria abastecer con holgura la demanda interna y mantener saldos exportables. Destaca la entidad que "los más de u$s2.000 millones invertidos por la industria del acero desde 2003 ha permitido acompañar el crecimiento de la demanda interna y los requerimientos cualitativos de los sectores fabriles más exigentes, tanto de nuestro país como del exterior". No obstante esas espaldas, el informe recuerda que "durante mayo se realizó en París la 70º reunión del Comité del Acero de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. Allí varias regiones del mundo manifestaron su preocupación por el aumento constante del precio de las materias primas, y, fundamentalmente, por el incremento de las exportaciones chinas hacia sus mercados". La Secretaría General del Comité del Acero informó que los tubos se han convertido en el producto de la cadena siderúrgica con mayor cantidad de penalizaciones por comercio desleal (casos antidumping).
