Feria en líneaNoticias
Los brasileños ahora importan acero a mitad de precio que el nacional

Los brasileños ahora importan acero a mitad de precio que el nacional

Los brasileños ahora importan acero a mitad de precio que el nacional.

La valorización del real ante el dólar amplió la diferencia de precio entre los productos siderúrgicos ofrecidos por fabricantes nacionales y los importados. Los importadores afirman que los productos como barras e hilos de acero y aceros largos entran al país con el costo de flete e impuestos embutido, 40% más baratos que los que ofrece la industria doméstica.
José Velloso Dias Cardoso, de la Asociación Brasileña de la Industria de Máquinas (Abimaq), afirma que la diferencia de precio al comparar el acero largo brasileño con respecto al europeo es 40%. “Con otros países la diferencia aumenta. El precio del fabricante nacional llega a duplicar al acero chino”, señaló.

Datos del ministerio de Desarrollo, Industria y Comercio de Brasil indican que la industria de máquinas no es la única que optó por proveedores externos. En nueve meses, la importación de productos siderúrgicos alcanzó u$s 3.950 millones, casi el doble de los u$s 2.060 de 2009 en el mismo período. Los productos siderúrgicos representan 42,3% de las compras externas totales del sector metalúrgico. La industria metalúrgica aún mantiene superávit en la balanza comercial, pero el saldo positivo sufrió una significativa reducción.

Estimaciones del Instituto de Acero Brasil (IABr) indican que la tasa de penetración de los importados en el consumo nacional de siderúrgicos subió a 20% de enero a agosto de 2010. Históricamente, ese índice varía entre 4% y 6%. Ante esta situación, la IABr planteó discusiones sobre los beneficios fiscales concedidos para la importación. La Secretaría de Comercio Exterior (Secex) tiene en curso dos investigaciones por pedidos de medidas antidumping. Una de ellas es para prorrogar la aplicación de la sobretasa antidumping a tubos de acero carbono proveniente de Rumania. Otro pedido es para la aplicación del derecho antidumping sobre laminados planos de bajo carbono y baja aleación oriundos de Corea del Norte, Corea del Sur, España, México, Rumania, Rusia, Taiwán y Turquía.

El IABr también cuestionó judicialmente la importación de barras de acero y defendió la aplicación de mecanismos de valoración aduanera para el desembarco de productos siderúrgicos.

Rubson Lopes de Nogueira, presidente de Cobraco, distribuidora de acero que representa a la fabricante española Celsa, dijo que los precios de los productos siderúrgicos en el mercado internacional siempre fueron más atractivos, pero los proveedores externos resultaron más accesibles sólo después de la crisis.

Según Lopes de Nogueira, a comienzos de 2010 la diferencia de precio entre el producto nacional y el importado de Turquía y España llegaba a 40%, pero actualmente es menor, de cerca de 10%.

El precio del acero acumula un alza de 3,72% entre enero y octubre de este año en comparación con igual período de 2009. Salomao Quadros, coordinador de análisis económicos de la Fundación Getulio Vargas (FGV), señala que, sin embargo, a partir de junio el aumento de precios perdió fuerza y desde agosto presenta variación negativa en la punta. El acero tuvo deflación de 0,38%, de 2,48% y de 1,51% en agosto, septiembre y octubre, respectivamente.

undefined
martes, 16 de noviembre de 2010