México. Crecerá 6% este año consumo de acero
México. Crecerá 6% este año consumo de acero. Durante este año, el consumo del acero registrará un crecimiento cercano al 6 por ciento, estimó el presidente de Ternium, Julián Eguren. Tras su participación en el XVI Foro Anual del Acero Mexicano celebrado en Monterrey reconoció que aunque se espera que el 2011 ofrezca mejores resultados a los del 2010, estos dependerán del impulso que brinden otras industrias, tal es el caso de la automotriz. Agregó que en los próximos meses, México deberá enfrentar una serie de desafíos para poder crecer, siendo la importación de productos manufactureros de acero uno de ellos. Por ello, insistió, es necesario que se aplique una inyección de dinamismo al sector industrial, pues de lo contrario los números seguirán rezagados en comparación con otras potencias, principalmente, las asiáticas. “El consumo podría pasar de 5 a 6 por ciento, pero depende del impulso que se tenga, pero sabemos que podría ser un porcentaje importante. A eso estamos apuntando, y este año la economía mexicana también crecerá, se estima (que anuncien el cierre del 2010) en 5.6, 5.7 de crecimiento económico y la perspectiva es que este año también haya un crecimiento, sin duda esperamos que sea mejor que el pasado”, expresó. Prueba de ello, resaltó, es que la parte automotriz seguirá mostrando altos índices de participación durante 2011 y 2012, y que el sector de la construcción comience a reactivarse plenamente. “Estamos empezando a ver señales de que la construcción empieza a tomar un impulso mayor, principalmente durante la segunda parte del año", añadió. Eguren descartó que el modelo industrial del país tenga que modificarse, pues aseguró que lo que debe hacerse es incentivar y recuperar la manufactura en la región. Apuntó que otra estrategia radica en combinar el uso de un esquema netamente exportador con otro que empiece a fomentar el consumo interno a través de distintos mecanismos de inversión y financiamiento. “Cuando nosotros vemos que China tiene el desarrollo industrial que tiene y que otros países tienen desarrollo industrial, nuestra pregunta natural es porqué no México, porqué no somos nosotros los que producimos eso, si tenemos la demografía, los recursos naturales, el talento natural de la gente y el mercado consumidor más grande a escasos kilómetros. Nuestro objetivo es y será poner en la agenda de nuestros gobernantes y el sector privado, una agenda que tenga como punto fundamental de base recuperar la manufactura, de ahí partiremos”, subrayó.
