Feria en líneaNoticias
México. Podría desaparecer industria del acero

México. Podría desaparecer industria del acero

México. Podría desaparecer industria del acero. El presidente de la Canacero, los siete diputados federales del PRI por Coahuila, y dos de Nuevo León, denunciaron la apertura de aranceles en productos del acero, lo que perjudica la competitividad de los empresarios nacionales y por consiguiente sus ventas. Durante conferencia de prensa en las instalaciones de Deacero, Raúl González Muguerza, líder de Canacero, manifestó que cuando se firmaron los acuerdos para liberar de impuestos a las empresas extranjeras que deseen comercializar sus productos en México, hubo condiciones específicas. El diputado Melchor Sánchez señaló que dentro de las condiciones que se señalaron en aquel entonces fueron que el Gobierno mexicano controlara los precios e insumos, sobre todo de la electricidad, para poder ser competitivos, lo cual no ha sucedido. “Cómo va a competir nuestra industria acerera con otros países como China, si cada vez son más altos los costos que tienen que asumir nuestras empresas, por ejemplo de combustibles, energía e insumos”, manifestó Melchor Sánchez. Señalaron que en comparación con Estados Unidos, el costo de la energía en México es muy alto para la industria acerera nacional, pues según informaron, en nuestro país se paga 49.9 por ciento más que en Texas y 44.8 por ciento más que en Alabama. También estuvo presente el diputado federal por Nuevo León, Idelfonso Guajardo, presidente de la Comisión de Economía de la Cámara de Diputados, quien señaló que crearán un grupo de trabajo que exija “por las buenas” un cambio de rumbo de la política económica del país, antes de que sea tarde. “Si seguimos así, en 20 años podría desaparecer la industria del acero en México”, sentenció el presidente de Canacero, quien añadió que en comparación, la entrada de la industria de productos con acero procedente de China ha crecido un 300 por ciento en los últimos años. Ante ese panorama, se introdujo un punto de acuerdo ante la Cámara de Diputados para que la Federación reconsiderara la medida y se abrieran mesas de diálogo, sin embargo la respuesta fue negativa. “Lo que pedíamos era que no se abrieran los aranceles de manera indiscriminada y obligarlos a cumplir los acuerdos pactados, pero no hubo diálogo, no nos tomaron en cuenta”, dijo el diputado Melchor Sánchez. Finalmente, los diputados Tereso Medina, Francisco Saracho, Héctor Fernández, Diana Patricia González y Hugo Martínez estuvieron de acuerdo en que otra de las medidas que tomarán será presentar una iniciativa para reformar la Ley Arancelaria, para delimitar el poder del ejecutivo de ejecutar esas decisiones sin tomar en cuenta al sector afectado.

undefined
jueves, 24 de febrero de 2011