Mittal augura una recaída de la demanda en Europa
Mittal augura una recaída de la demanda en Europa, donde Asturias vende su acero. Lakshmi Mittal, mayor accionista y presidente de Arcelor-Mittal, prevé una ralentización de la producción de acero en el segundo semestre del año en las denominadas economías maduras, es decir, en Estados Unidos y en Europa, éste último principal mercado de la siderurgia asturiana. Por contra, Mittal espera que el conjunto de la demanda mundial continúe al alza, con un incremento esperado del 10%, aunque procederá de los países emergentes, principalmente de China. El pronóstico de Mittal coincide cuando Arcelor acaba de prorrogar durante seis meses más el expediente de regulación de empleo que afecta a las factorías españolas de la multinacional, incluidas las asturianas, desde 2009. El magnate angloindio participó la pasada semana en la conferencia anual de productores de acero que se celebra en Estados Unidos. Se trata de un foro en el que el sector hace balance de la primera parte del año y las proyecciones de cara al segundo semestre, además de analizar las principales dificultades y retos de la siderurgia en el mundo. Mittal las ve así: la demanda ha mantenido un tono positivo durante el segundo trimestre del ejercicio tanto en Europa como en Estados Unidos, pero el crecimiento se ralentizará durante los dos próximos trimestres. «Los clientes europeos están tomando una actitud de esperar y ver qué pasa. Al mismo tiempo, los niveles de inventarios siguen siendo bajos», aseguró Mittal. Por lo que las previsiones de la compañía son que «la demanda en los países desarrollados no llegue a los niveles previos a la crisis antes de 2012». El magnate de la siderurgia coincide así con los pronósticos que auguran dificultades en la consistencia de la recuperación económica de Europa a raíz de los planes de recorte del gasto y la inversión pública emprendidos por todos los países para frenar el déficit. Por contra, las expectativas en los países en vías de desarrollo son más positivas, porque han salido antes de la recesión y algunos incluso ya han vuelto a tasas de crecimiento previos a la crisis. El caso más llamativo y que más sorpresas ha provocado en el sector es el de China, cuya recuperación ha permitido que el conjunto de la demanda mundial no cayera en lo que va de ejercicio más de lo que lo hizo en 2009. De hecho, se preveía que este año la demanda del gigante asiático cayera un 5% y en realidad ha crecido un 25%. Otro de los asuntos a los que se refirió Lakshmi Mittal es el precio del mineral de hierro. Los proveedores han anunciado que lo subirán trimestralmente, lo que a su vez repercutirá en los precios finales de la venta de la producción siderúrgica, que no podrán negociarse con un coste estable para todo el año, como ocurría hasta ahora. De ahí que el gigante del acero anunciara un impulso a la política de compra de minas que había iniciado antes de la crisis. También comentó que «probablemente la siderurgia de los países desarrollados mantendrá durante unos años la sobrecapacidad productiva actual».
