Feria en líneaNoticias
Multa CE a 17 productores de acero

Multa CE a 17 productores de acero

Multa CE a 17 productores de acero. La Comisión Europea (CE) multó hoy a 17 productores de acero por un valor total de 518 millones 470 mil euros (637 millones de dólares), entre ellos el gigante ArcelorMittal, por pactar precios durante 18 años en el mercado europeo. Las sanciones fueron calculadas con base en las ventas de las empresas implicadas en el mercado afectado durante el año anterior al final del cartel, la naturaleza muy grave de la infracción, el alcance geográfico y su larga duración, explicó la CE en un comunicado. “A causa de la muy larga duración del cartel, las multas a varias empresas habrían superado el máximo legal del 10 por ciento del volumen de negocios en 2009 y por lo tanto se redujo a este nivel”, señaló Bruselas. El valor más alto fue impuesto a ArcelorMittal, el mayor productor mundial de acero, que deberá pagar 270 millones 480 mil euros (332 millones de dólares) a los cofres comunitarios. La compañía se benefició de una reducción del 20 por ciento en el total de la sanción por haber colaborado con la investigación. Sin embargo, sus filiales ArcelorMittal Fontaine y ArcelorMittal Wire Francia tuvieron, por otra parte, un incremento del 60 por ciento en las multas porque ya habían sido sancionadas dos veces anteriormente también por formación de cartel. “La CE no transigirá con quienes operen un cartel”, señaló el comisario europeo de Competencia, Joaquín Almunia. “Se impondrán multas más elevadas a los reincidentes y solo se aceptarán las alegaciones de incapacidad para pagar cuando esté claro que la multa enviará a una empresa a la quiebra, lo que no es normal incluso en los actuales tiempos difíciles”, indicó. El cartel de productores de acero operó en casi toda la Unión Europea (UE), con excepción del Reino Unido, Irlanda y Grecia, y afectaba también a Noruega. “Es sorprendente la forma en que un número tan importante de empresas abusó en casi todo el mercado europeo de la construcción durante tanto tiempo y para un producto tan crucial”, expresó Almunia. La investigación del Ejecutivo concluyó que, durante 18 años, las empresas “fijaron cuotas y precios individuales, se asignaron los clientes e intercambiaron información comercial confidencial”. Además, supervisaron los acuerdos relativos a precios, clientes y cuotas mediante un sistema de coordinadores nacionales y contactos bilaterales. El pacto fue interrumpido en 2002, a raíz de una denuncia de la compañía alemana DWK/Saarstahl, que también participaba del cartel y se acogió al programa de clemencia de la UE. Por haber denunciado el caso, DWK/Saarstahl quedó exenta de multa.

undefined
viernes, 2 de julio de 2010