Feria en líneaNoticias
Noticias del mundo siderúrgico. España denuncia ventajas competitivas en Alemania por el CO2

Noticias del mundo siderúrgico. España denuncia ventajas competitivas en Alemania por el CO2

La gran industria denuncia que el sistema europeo de lucha contra el cambio climático se ha vuelto en contra de las plantas del sur de Europa. La Comisión Europea ha autorizado ayudas de Estado para la industria pesada (químicas, siderúrgicas, papeleras...) en riesgo de deslocalización por el alto precio de la electricidad derivado de coste del dióxido de carbono. Alemania ha sido el primer país que ha anunciado que compensará a sus productores con hasta 500 millones de euros al año. España, inmersa en una dura política de austeridad, solo ha habilitado un millón los presupuestos para la industria local.   Desde el año 2008, el CO2 ha sido un gran negocio para la industria pesada. Cementeras, azulejeras, acerías... recibieron gratis unos derechos de emisión que no usaron debido a la caída de la actividad industrial por la crisis. Así que hicieron caja vendiéndolos. Solo en España, la industria ha ingresado ya 1.300 millones. Para acabar con eso, Bruselas cambió el sistema. Desde el 1 de enero, las eléctricas ya no reciben gratis el CO2. Tienen que adquirirlos en una subasta y previsiblemente lo cargaran en el recibo. Eso castiga indirectamente a plantas que consumen mucha electricidad —aunque no emitan CO2— como la del cloro o la papelera.
El año pasado, y en contra del criterio del Gobierno español, la Comisión Europea autorizó a los países a dar ayudas de Estado para evitar la deslocalización de estas industrias con un alto consumo eléctrico. Europa ve como la brecha del precio de la electricidad se agranda no solo con los emergentes sino con EE UU, debido a su auge del gas no convencional. El primer país en anunciar que dará ayudas de Estado ha sido Alemania, en una cuantía que puede llegar a 500 millones al año, según estimaciones citadas por la agencia especializada Point Carbon. Reino Unido podría destinar otra partida.   Lea el comunicado de prensa completo de UNESID.

undefined
martes, 22 de enero de 2013