Feria en líneaNoticias
Pasado y futuro del sector siderúrgico español

Pasado y futuro del sector siderúrgico español

Pasado y futuro del sector siderúrgico español

Andrés Barceló, Director General de UNESID, publicó un mensaje de vídeo en el que  resume los hitos principales del 2021 en el sector siderúrgico español.

Una vez superada la fase más dura de la pandemia, en el año pasado se produjo una fuerte recuperación hasta el último trimestre. Las empresas han aprendido a convivir con el virus en la máxima seguridad.

En 2021 la asociación ha actuado en varios frentes, entre ellos:

- medio ambiente: con especial atención al cambio climático, las emisiones de CO₂ y la colaboración con el Ministerio de Transportes para la utilización de las escorias de acería en las mezclas bituminosas;

- innovación: con los avances en el uso del hidrógeno para la producción de acero;

- política comercial: con respecto a las medidas de salvaguardia y los derechos de aduana;

- energía: en referencia a la actual crisis energética, que está dificultando el sector y frenando el fenómeno de la descarbonización.

En particular, en materia de energía, las previsiones para 2022 son pesimistas. “Los futuros de la electricidad en 2022 siguen más altos de lo que se puede resistir: 340 €/MWh en el primer trimestre, descendiendo hasta 207 €/MWh en el cuarto, y no se ve un precio menor de 100 hasta el segundo trimestre de 2023, con 74 €/MWh. Es un triste consuelo pensar que, aunque en un año la electricidad baje 120 euros, todavía va a estar 166 € más cara que en el último trimestre de 2019, por comparar con el último año normal, previo a la pandemia.”

Más información >>

undefined
martes, 15 de febrero de 2022