Feria en líneaNoticias
Perú podría alcanzar a Chile en la producción de cobre

Perú podría alcanzar a Chile en la producción de cobre

SNMPE: Perú podría alcanzar a Chile en la producción de cobre en 15 años.
Perú podría alcanzar a Chile en el nivel de producción de cobre en 15 años si se tuvieran mejores condiciones para invertir en este sector, afirmó el presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Ysaac Cruz. "Si en el país se dieran todas las condiciones para poner en marcha todos los proyectos mineros a la mayor velocidad posible, probablemente en 15 años podríamos estar alcanzando a Chile", señaló. En el marco del VIII Simposium Internacional del Oro, que concluye hoy en Lima, precisó que en la actualidad Perú produce alrededor de 1.3 millones de toneladas de cobre al año, mientras que Chile produce cinco millones. Además, manifestó que hay aproximadamente 30 proyectos en la etapa final de exploración, la mayoría de cobre. "En los próximos cuatro años con la entrada de los proyectos que hoy en día están en la etapa final de exploración, nuestra producción de cobre podría incrementarse a 2.1 millones de toneladas en promedio", dijo. Manifestó que en la actualidad los puertos del país son escasos, hay un déficit de energía eléctrica y además persisten los conflictos con las comunidades, lo que constituye una traba para el crecimiento de la producción cuprífera. De otro lado, Cruz indicó que una debilidad que enfrenta el sector minero es el manejo del clima social de su entorno, y afirmó que han pasado de registrar 13 conflictos anuales en el 2004 a 27 sólo en lo que va del presente año. "La minería peruana se ve inmersa en situaciones de confrontación que muchas veces responden a falta de información o la asimetría en el acceso a información objetiva, situación que se agrava en zonas alejadas", dijo. No obstante, resaltó que según un estudio realizado por la consultoría Macroconsult, la minería sacó de la pobreza a dos millones de personas, y el índice de desarrollo humano de las poblaciones aledañas a la actividad minera son superiores al resto. "De no ser por la minería el país tendría hoy dos millones de pobres más, la minería es responsable de haber sacado de la pobreza a esas personas. Todos los índices son mejores, en términos de analfabetismo, nutrición o ingreso per cápita, es evidente y no hay que discutir sobre eso", agregó. Finalmente, comentó que las oportunidades para invertir en el sector minero en Perú son concretas pues hay una cartera de más de 200 prospectos mineros que son investigados y explorados. "Además, tenemos media docena de proyectos de ampliación de operaciones, la pronta entrada en operación de Cerro Corona y podemos enumerar 30 proyectos en exploración avanzados, los mismos que involucran una inversión de 15,000 millones de dólares a ejecutar en los próximos años", indicó.

undefined
viernes, 23 de mayo de 2008