Feria en líneaNoticias
Presidente de UNESID confía en la capacidad de la siderurgia española para superar esta crisis económica

Presidente de UNESID confía en la capacidad de la siderurgia española para superar esta crisis económica

UNESID, la Unión de Empresas Siderúrgicas españolas, ha celebrado su XLIV Junta General Anual, en la que se han presentado las cifras básicas del pasado ejercicio, así como la evolución de los primeros meses del año. Gonzalo Urquijo, Presidente de UNESID, ha detallado en su intervención pública los temas de interés para la industria siderúrgica. Ha comentado cómo en 2011 la industria siderúrgica, a pesar de haber comenzado el año con dinamismo, se encontró como toda la economía con un segundo semestre muy afectado por las graves consecuencias derivadas de la crisis de la deuda. Todo ello en un entorno de desplazamiento de la demanda y la producción hacia China y Asia.   La producción mundial de acero llegó de nuevo a un record histórico con 1.491 millones de toneladas, siendo el segundo material con mayor producción (tras el cemento) y también el segundo producto con mayor comercio internacional (tras el petróleo).   La producción de acero bruto cayó un 5,1% en España, quedando en 15,5 millones de toneladas, y el consumo aparente de productos siderúrgicos se mantuvo por encima de 13 millones de toneladas, como en el año anterior.

La debilidad de los consumidores de acero en España impulsa a los fabricantes a acudir a la demanda internacional. Las exportaciones de productos siderúrgicos y de primera transformación crecieron un 1,9% en el año. Gonzalo Urquijo ha agradecido a la Secretaría de Estado de Comercio la colaboración en la defensa frente al proteccionismo que se sufre en algunos mercados, y ha llamado la atención sobre la actitud ingenua de algunas autoridades europeas que dejan a la industria española en situación de clara desigualdad frente a países ajenos a la Unión Europea. Gonzalo Urquijo ha lamentado que el necesario ajuste de capacidad derivado de esta débil demanda haya afectado al empleo. La industria siderúrgica española tiene una cuota de empleo muy superior a la media nacional, es socialmente responsable y ha intentado maximizar el acuerdo con los representantes de los trabajadores.
Gonzalo Urquijo ha puesto el foco sobre el carácter sostenible de la siderúrgia española : Por un lado recicló 12,5 millones de toneladas de chatarra, con un ahorro de más del 80% de la energía y un volumen de reciclaje superior al resto de metales, vidrio, papel y plástico juntos. Por otro lado el acero es imprescindible en la “economía verde”: es necesario para la generación de energías renovables y su ciclo de vida es más respetuoso con el medio ambiente que el de otros materiales competidores.

Los precios energéticos, segùn UNESID, merman la capacidad competitiva de las empresas. Con datos de Eurostat, la industria española tiene los precios eléctricos más caros de entre los grandes países europeos, gravada por una regulación injusta que le obliga a pagar servicios no prestados y decisiones de política general.

El Presidente de UNESID ha mostrado su confianza en las medidas que supongan una oferta más competitiva por parte de la industria española, desde la reforma laboral hasta las mejoras pendientes del sector financiero que le permitan generar de nuevo crédito al sector privado. Las empresas siderúrgicas desean un mercado libre, sin protecciones, pero también sin cargas artificiales y exageradas provocadas por un exceso de regulación.
Finalmente Gonzalo Urquijo ha valorado la importancia de la industria siderúrgica como un eslabón básico de la cadena de suministro de la industria metal-mecánica, sin cuya presencia no se puede tener un bienestar sostenido. Ha confiado en la capacidad para superar la crisis económica, y la adopción de medidas tanto en España como en Europa que permitan retomar la senda del crecimiento.  
Para más información remitimos a la nota de prensa de Unesid

undefined
miércoles, 18 de julio de 2012