UNESID: El sector del acero ve en peligro sus exportaciones por el coste de la energía
La asociación española de la siderurgia, Unesid advirtió el 11 de ocutubre de que en caso de mantenerse la redacción actual, las medidas contenidas en el proyecto de ley de reforma energética tendrán «efectos demoledores» para la competitividad de la industria siderúrgica «al significar un aumento de la factura eléctrica del 15 por ciento, además de otros sobrecostes energéticos que se añaden al aumento del 60 por ciento acumulado desde 2008». Semejantes incrementos de costes tendrían, a juicio de Unesid, un reflejo automático en la caída de las exportaciones por la pérdida de competitividad del acero fabricado en España.
El sector español del acero considera que el Gobierno presenta un proyecto limitado a medidas fiscales y tributarias que agravará el diferencial de precios siderúrgicos que existe entre España y los principales competidores europeos. Unesid hace ver que la siderurgia -que tiene a la energía como uno de sus principales factores de coste- «es un importante actor exportador (el 55 % de su producción se vende fuera de España) y contribuye decisivamente a equilibrar la balanza comercial española». No obstante, según advierte la patronal siderúrgica, «los efectos de las nuevas medidas en el precio de la energía generarán una pérdida de competitividad en el sector y sus exportaciones caerán».
Unesid considera que el proyecto de ley sobre reforma energética supondrá «más desempleo, menor consumo eléctrico y una espiral alcista en los costes regulados, mientras que algunos operadores mantendrán e incluso incrementarán sus beneficios a pesar de la reducción de su facturación en volumen». La siderurgia reclama un marco regulatorio estable «que favorezca la inversión y el mantenimiento de la actividad industrial, como uno de los pilares que pueden ayudar a solventar la crisis».