Feria en líneaNoticias
Venezuela creó Corporación Nacional del Aluminio

Venezuela creó Corporación Nacional del Aluminio

Venezuela creó Corporación Nacional del Aluminio. Esta iniciativa del gobierno responde a la política del presidente Chávez recuperar las empresas básicas del país. Toda aquella industria que explote o trabaje con el aluminio pasará a pertenecer a esta corporación. El gobierno de Venezuela publicó en Gaceta Oficial la creación de la Corporación Nacional del Aluminio (CNA) que agrupará a todas las compañías estatales del sector que estén vinculadas a la extracción y procesamiento de este material. Las empresas agrupadas en la corporación serán CVG aluminio del Caroní (Alcasa); CVG Industria Venezolana de Aluminio (Venalum); CVG Conductores de Aluminio Caroní (Cabelum); Aluminios Nacionales (Alunasa); CVG Aluminio de Carabobo ((Alucasa); GVG Carbonos del Orinoco; CVG Bauxilium y Empresa de Producción Social Servicios de Laminación de Aluminio (Serlaca). Esta nueva corporación podrá adquirir total o parcialmente las acciones de aquellas empresas asociadas a la explotación del aluminio en el país. A inicios de octubre el ministro de Industrias Básicas y Minería (Mibam), Rodolfo Sanz, informó que el gobierno invertirá mil 200 millones de dólares para mejorar la industria del aluminio y exportar productos terminados, un mes después que el presidente venezolano, Hugo Chávez, anunciara la entrega de recursos a las empresas públicas del aluminio y del acero para el impulso del sector. Junto con su anuncio de nuevos recursos, Chávez notificó el lanzamiento del Plan Socialista Guayana 2019 con el objetivo de formar una gran corporación socialista con empresas del aluminio, hierro y acero, la mayoría situadas en la región de Guayana, al sur del país. Venezuela inició en 2007 una política de nacionalización de industrias claves como la petrolera, las telecomunicaciones y la electricidad, que hasta entopnces estaban controladas, en su mayoría, por gandes transnacionales. En 2008 este proceso abarcó los sectores siderúrgico, cementero y bancario. La CNA estará adscrita al Ministerio para las Industrias Básicas y Minería (Mibam). El capital social de la corporación será suscrito y pagado en su totalidad por el Estado venezolano, a través de Mibam.

undefined
sábado, 28 de noviembre de 2009